Campaña SueñOn: las enfermeras velan por el sueño de las personas hospitalizadas #Cuidamoselsueño
“Cuando estoy ingresada en los hospitales duermo muy poco, e incluso necesito ayuda farmacológica para conciliar el sueño. Es curioso, porque en casa no necesito recurrir a ese tipo de soluciones”. Estas eran las palabras de Ana Hidalgo, paciente de insuficiencia renal crónica y participante en el movimiento #FFpaciente.
“Los pacientes, en los hospitales, no descansamos bien: se oyen ruidos, hay mucha luz, las camas no suelen ser demasiado cómodas y, en muchas ocasiones, no se nos respetan las horas de sueño… Creo que esto influye en nuestra recuperación”, explica.
Acercándome a los 51 años y acercándome a los 24 de trasplante… y con este aspecto ¿Se puede pedir más? pic.twitter.com/KMru4BhK3V
— Ana Hidalgo (@AnaHid46) September 11, 2015
Como Ana Hidalgo, son muchos los pacientes que ven su sueño alterado en los hospitales, especialmente porque las interrupciones nocturnas abundan: entre 3 y 6 veces. De hecho, un estudio llevado a cabo por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto de Salud Carlos III muestra que “los pacientes hospitalizados que duermen por la noche menos de 300 minutos (5 horas) tienen asociado un incremento de mortalidad 4 veces mayor en comparación con los que duermen más de estas 5 horas”.
De esta forma, más de mil profesionales de la salud se han sumado a la iniciativa SueñOn, una campaña impulsada por enfermeras que pretenden lograr el descanso de las personas hospitalizadas. Proponen las siguientes medidas:
- Empoderamiento de los profesionales de la salud, con el fin de cambiar sus rutinas adaptarlas a las recomendaciones que propone la evidencia. Se propone un liderazgo de la enfermería.
- Llevar a cabo un plan de comunicación para llevar este mensaje a la población. Los profesionales que les cuidan, las asociaciones de pacientes y los medios de comunicación social son los vehículos para lograrlo.
Una vez más, la enfermería vuelve a ser clave en la mejora de la experiencia del paciente porque, en palabras de Ana Hidalgo, “las enfermeras están cada vez más implicadas, no sólo en la atención al paciente en su enfermedad, sino en su cuidado integral”.
Una imagen de mi idea para que no deslumbre la luz a las personas ingresadas que descansan @sueno_on #FFpaciente pic.twitter.com/6u0YUHzrf6
— Ana Hidalgo (@AnaHid46) August 19, 2016
Gracias Emma por este artículo. Me ha gustado mucho y espero que el personal de enfermería que todavía no está concienciado con el descanso de los enfermos que están ingresados, lo esté a partir de ahora , ya que son las personas que más contacto tienen con los pacientes y las que pueden ayudar a que el descanso sea mejor.
Un saludo